LA EXPERIENCIA RELIGIOSA
Así, aproximadamente, podríamos describir la experiencia religiosa. En ella ejercen su actividad, según los casos, los diversos sentidos. Los ojos ven, los oídos oyen, el cuerpo se mueve y siente; perciben se figuras, cáptanse sonidos o palabras, nótanse espacios, siéntense corrientes cosas todas que pertenecen a la realidad inmediata; partes de aquello a lo que hemos llamado mundo natural.
LA RELIGIÓN, UN HECHO UNIVERSAL
- EL FENÓMENO RELIGIOSO
La religión es un hecho evidente. se trate de pueblos primitivos o de pueblos modernos, de culturas rudimentarias o de culturas tecnificadas, la religión aparece siempre como un elemento nuclear. Incluso en naciones a confesionales o agnósticas, la religión persiste como sistema de creencias, como fuente de moralidad y como elemento ritualizador.
El hecho religioso se ofrece al filosofo como un problema que se puede plantear de diferentes maneras. por ejemplo:
El hecho religioso se ofrece al filosofo como un problema que se puede plantear de diferentes maneras. por ejemplo:
- ¿porque existe universalmente la religión?
- ¿es algo necesario para la explicación del sentido de la existencia?
- NOCIÓN DE LA RELIGIÓN
- CICERÓN indica que se deriva del verbo latino relego-ere, que significa releer,revisar. Según este significado, son hombres religiosos los que tratan con diligencia, repentinamente y como releyendo, lo que pertenece al culto de los dioses. Religiones vendría ser, en este sentido dedicación constante al culto de la divinidad.
- LACTANCIO señal que se deriva del verbo latino religo-are, que significa ligar, sujetar.Estamos obligados por este vinculo --dice-- y atados fuertemente con Dios.
- EL HECHO RELIGIOSO
Consiste en una superposición de actos parciales. Esos actos, que se integran en el hecho religioso, pueden dividirse en dos grupos:
- ACTOS DE TOMA DE CONOCIMIENTO mediante los cuales el ser humano se representa a Dios. Estos actos tienen cuatro motivaciones principales: La naturaleza, el arte, la historia y el hombre.
- ACTOS DE TOMA DE POSICIÓN, en los cuales el hombre reaccionan ante ese ser superior que se representa ante el conocimiento. Puede ser emocionales, como la fe, la seguridad, la esperanza , el temor la reverencia, la humildad, la devoción y el amor, y prácticos como dar gracias, rogar, hacer votos, bendecir, maldecir,alabar,obedecer,sacrificar y adorar.
EL ORIGEN DE LA RELIGIÓN
- EL HOMBRE PRIMITIVO
El hombre primitivo se enfrento a un mundo hostil en el que debía disputarse su supervivencia con los demás animales.Este hecho dio lugar en el hombre a interrogantes sobre la vida y la muerte y acerca de los enigmas de la naturaleza.
- EL TABÚ
El tabú hace referncia a lo prohibido, a aquello que es inconveniente paar el hombre. Era un rito de purificación que consistía en mantener apartado todo aquello que era considerado anormal o impuro respecto a la realidad superior . De ahí que hoy se entiende como tabú lo impuro o poco digno.
- EL RITO RELIGIOSO
En la religión, tal como la entendemos hoy, el hombre busca establecer relaciones efectivas con la divinidad, sometiéndose a ella. para lograr la relación con la divinidad se hace uso de unas mediaciones que pueden ser simbólicas o materiales. Al conjunto de todos los ritos de una religión se le conoce con el nombre de culto.
LA ESENCIA DE LA RELIGIÓN
Debido a la amplitud de lo religioso y su inclusión en casi todas las esferas de la vida humana, resulta difícil distinguir lo que pertenece a ala esencia del hecho religioso y lo que es mero atributo.
Sin embargo , los estudios han desarrollado métodos de análisis que nos pueden ayudar a determinar esta diferencia. Entre estos cabe destacar el hermenéutico.
- EL MÉTODO HERMENÉUTICO
Hermenéutica es una palabra de origen griego que significa interpretación. Originariamente , el término se aplicó de manera exclusiva a la interpretación de la biblia. Pero con el tiempo ha pasado a significar una interpretación de cualquier fenómeno que se lleve a cabo de manera científica.
- LO ESENCIAL DE LA RELIGIÓN
Los aspectos esenciales de la religión, que se han establecido según el método hermenéutico, incluyendo dos métodos que no se pueden separar
- La presencia del misterio que se expresa a través de lo santo, de lo oculto, de lo sagrado. Esto se conoce como el aspecto objetivo de la religión.
- El reconocimiento o respuesta personal del sujeto que a su vez, representa el aspecto subjetivo de la religión.
El hombre se encuentra ante un poder que lo afecta, tanto a él como a los objetos con que se relaciona y, por este motivo, son considerados sagrados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario