- Interpreta y propone argumentos acerca de las problematicas referidas a la naturaleza para los griegos, pitágoras y los pitagóricos y las escuelas de Éfeso y de Elea.
- Analiza las respuestas de la escuela armonista, atomista,platón y aristóteles a través de la historia frente al porque de la relacion hombre-naturaleza-mundo.
El nacimiento de la cosmologia moderna puede situarse en 1700 con la hipótesis de que las estrellas de la Vía láctea (la franja de luz blanca visible en las noches serenas de un extremo a otro de la bóveda celeste), pertenece a un sistema estelar de forma discoidal, del cual es propio sol forma parte; y que otros cuerpos nebulosos visibles con el telescopio son sistemas estelares similares a la vía láctea, pero muy lejanos.. La cosmologia, que constituye la primera parte de la metafisica especial, equivale a la ciencia del mundo, y etimologicamente considerada puede definirse:la ciencia del mundo en general, definicion que no debe entenderse en el sentido de que pertenezca a esta parte de la metafisica tratar de todas las cosas o seres que constituyen el mundo, sino del universo considerado como colección de seres finitos, o sea por parte de sus esencia y origen, propiedades generales, leyes, elementos ya tributos o caracteres más importantes y generales del mundo sensible.
LA COSMOLOGÍA: el problema de la physis
Desempeño: determinar los diferentes caminos por los cuales es posible llegar a explicaciones acerca del origen del mundo, su constitución y las leyes que lo rigen.
El concepto de la naturaleza: El concepto que hoy tenemos de la naturaleza no es el mismo que tenían los filósofos griegos. Ellos entendían la naturaleza como una sustancia permanente y primordial que se mantiene a través de los cambios que sufren los seres naturales. A esa sustancia o naturaleza la llamaban physis.
EL ARJÉ: Los filósofos griegos al estudiar la naturaleza o physis,se preocuparon por buscar el principio o el elemento del cual proceden los seres naturales y del cual están compuestos. A este principio le dieron el nombre de arjé.
LOS NATURALISTAS MILESIOS: según una tradición que proviene de aristoteles, los primeros filósofos dignos de ese nombre fueron Tales, Anaxímedes y Anaximandro. Los tres vivieron en la ciudad de mileto. Fueron pensadores de la naturaleza. Es por ello que a este grupo de filósofos se les llama " naturalistas milesios" o, simplemente, los "físicos" ya que la palabra griega para hablar de la "naturaleza" es physis.
EL LOGOS: A pesar de las dificultades de interpretación, se puede leer en los fragmentos de HERÁCLITO una unidad de pensamiento coherente completamente original.
El universo se encuentra, a todo nivel, en cambio incesante y en continuo conflicto interno. todo va y viene. "Lo mismo es vida y muerte, velar y dormir, juventud y vejez; aquellas cosas cosas se cambian en éstas y éstas en aquellas"
LA CORRIENTE PLURALISTA: A los últimos presocraticos se les conoce con el nombre de pluralista porque intentaron explicar la naturaleza recurriendo a más de un principio originario de la misma.
LA ESCUELA ATOMISTA: La escuela atomista aparecio a comienzos del siglo V a. de C. Sus máximos representantes fueron leucipo y demócrito. La explicación los seres naturales fue muy original.
No hay comentarios:
Publicar un comentario