Los buenos métodos deben estar acorde con las circunstancias pues su utilización, es sabido pueden dar resultados óptimos en algunos casos y en otros no. Es el desarrollo del trabajo en si quien determina que método emplear y cómo hacerlo para lograr un buen trabajo.
¿PORQUE EL MÉTODO? Es necesario el método por varias razones, la primordial es la necesidad que tiene el hombre de conocimiento, con el afán de liberarse de su ignorancia.
El conocer como se realizan las cosas no nos basta, buscamos la forma de cómo hacerlas mejor cada vez, en el menor tiempo y empleando la menor cantidad de recursos para tal fin.
A medida que vamos realizando una actividad, echamos mano de varias herramientas que nos ayudan a lograr lo que buscamos,nuestra inteligencia, memoria, observación, creatividad y de más, con las cuales logramos crear una forma particular de realizar una actividad determinada, creando de esa forma un método o forma de realizar lo que hago.
UTILIDAD DEL MÉTODO: Podemos sortear en nuestra vida cotidiana problemas en base a un método especifico con la seguridad de que obtendremos los resultados esperados, si realizamos adecuadamente los pasos a seguir que nos indica el proceso escogido. empleado un método del cual ya esta comprobado su efectividad, tendremos un resultado óptimo y sin problema alguno, pero debemos tener en cuenta que este, tiene unas reglas que debemos cumplir si queremos los mejores resultados. No podemos pedirle al método que resuelvan asuntos ajenos a su naturaleza, en donde intervengan aspectos como el azar y la suerte, l a fe o similares.Al método se le pueden exigir resultados, siempre y cuando ellos sean estrictamente racionales.
Al trabajar con el método, se han establecidos aquellos objetos que se quiere alcanzar, como se piensa lograr y se sabe de ante mano que se va a obtener.Aspectos muy diferentes cuando se deja un espacio al azar y la suerte, los cuales se escapan del dominio de la razón e influyen directamente en el éxito o fracaso de nuestros proyectos. Así como nos pueden ofrecer de forma inesperada el fin que buscamos, también nos lo puede arrebatar de la misma forma.
El ideal del método es lograr determinados fines, propósitos y objetivos.
La division del metodo: Empirico-Racional, Tracendental, Analitico,Hermeneutico, Inductivo, Deductivo,Sintetico, Mayeutico, Duda métodica, Eclectico, Observación, Hipotetico, Escolastico.
- Empírico racional: Se basa en dos fuentes de conocimiento Los sentidos y el entendimiento, y si llegamos a dos niveles de realidad: El sensible y el inteligente. Este método defendido por aristoteles, empieza por la experiencia física del cambio y del movimiento, hablando a su vez del entendimiento. = El ser en tanto que ser=
- Racionalista: Combinación de intuición y deducción la razón esta por encima de la experiencia.
- Empirista: Método basado en al verdad científica Solo sera verdad aquello que se puede demostrar. Por tanto, todo depende de la experiencia sensible.
- transcendental: El origen del saber no es el fundamento si no dar la razón. por eso es preciso responder a: ¿que puedo yo saber?.(posibilidades de conocer) ¿que debo yo hacer? (como debo orientar mi acción) ¿que me es permitido esperar?(futuro de aquellos que actúan bien)
- Analitico: Es aquel método de investigación que consiste en la desmembración de un todo, descomponiendo lo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos.
- Hermenéutico: buscará insertar cada uno de los elementos del texto dentro de un todo,y el todo a partir de o particular.
- parte de que el ser humano es por naturaleza interpretativo.
- El circulo hermenéutico dice su verdad.
- Es de constructiva, porque solo de construyendo la vida se reconstruirá de otra manera.
MÉTODOS ESPECÍFICOS DE LA FILOSOFIA:
- Empírico racional
- Empirista
- Racionalista
- Transcendental
- Analítico
- Hermenéutico