domingo, 31 de marzo de 2013

MÉTODO

DEFINICIÓN DEL MÉTODO: Son los caminos correctamente trazados y oportunamente seguidos para lograr determinados fines, propósitos y objetivos; son absolutamente necesarios para una labor eficaz. No están  estrictamente definidos y no deben confundirse con manuales de clase.
Los buenos métodos deben estar acorde con las circunstancias  pues su utilización, es sabido pueden dar resultados óptimos en algunos casos y en otros no. Es el desarrollo del trabajo en si quien determina que método emplear y cómo hacerlo para lograr un buen trabajo. 

¿PORQUE EL MÉTODO?  Es necesario el método por varias razones, la primordial es la necesidad que tiene el hombre de conocimiento, con el afán de liberarse de su ignorancia.
El conocer como se realizan las cosas no nos basta, buscamos la forma de cómo hacerlas mejor cada vez, en el menor tiempo y empleando la menor cantidad de recursos para tal fin.
A medida que vamos realizando una actividad, echamos mano de varias herramientas que nos ayudan a lograr lo que buscamos,nuestra inteligencia, memoria, observación, creatividad y de más, con las cuales logramos crear una forma particular de realizar una actividad determinada, creando de esa forma un método o forma de realizar lo que hago.

UTILIDAD DEL MÉTODO: Podemos sortear en nuestra vida cotidiana problemas en base a  un método especifico con la seguridad de que obtendremos  los resultados esperados, si realizamos adecuadamente los pasos a seguir que nos indica el proceso escogido. empleado   un método del cual ya esta comprobado su efectividad, tendremos un resultado óptimo y sin problema alguno, pero debemos tener en cuenta que este, tiene unas reglas que debemos cumplir si queremos los mejores resultados. No podemos pedirle al método que resuelvan asuntos ajenos a su naturaleza, en donde intervengan aspectos como el azar y la suerte, l a fe o similares.Al método se le pueden exigir resultados, siempre y cuando ellos sean estrictamente racionales.
Al trabajar con el método, se han establecidos aquellos objetos que se quiere alcanzar, como se piensa lograr y se sabe de ante mano que se va a obtener.Aspectos muy diferentes cuando se deja un espacio al azar y la suerte, los cuales se escapan del dominio de la razón e influyen directamente en el éxito o fracaso de nuestros proyectos. Así como nos pueden  ofrecer de forma inesperada el fin que buscamos, también nos lo puede arrebatar de la misma forma.

El ideal del método es lograr determinados fines, propósitos y objetivos. 
La division del metodo: Empirico-Racional, Tracendental, Analitico,Hermeneutico, Inductivo, Deductivo,Sintetico, Mayeutico, Duda métodica, Eclectico, Observación, Hipotetico, Escolastico. 

  1. Empírico racional: Se basa en dos fuentes de conocimiento  Los sentidos y el entendimiento, y si llegamos a dos niveles de realidad: El sensible y el inteligente. Este método defendido por aristoteles, empieza por la experiencia física del cambio y del movimiento, hablando a su vez del entendimiento. = El ser en tanto que ser=
  2. Racionalista: Combinación de intuición y deducción la razón esta por encima de la experiencia.
  3. Empirista: Método basado en al verdad científica  Solo sera verdad aquello que se puede demostrar. Por tanto, todo depende de la experiencia sensible.
  4. transcendental: El origen del saber no es el fundamento si no dar la razón. por eso es preciso responder a: ¿que puedo yo saber?.(posibilidades de conocer) ¿que debo yo hacer? (como debo orientar mi acción) ¿que me es permitido esperar?(futuro de aquellos que actúan bien)
  5. Analitico: Es aquel método de investigación que consiste en la desmembración de un todo, descomponiendo lo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos.
  6. Hermenéutico: buscará insertar cada uno de los elementos del texto dentro de un todo,y el todo a partir de o particular.

  • parte de que el ser humano es por naturaleza interpretativo.
  • El circulo hermenéutico dice su verdad.
  • Es de constructiva, porque solo de construyendo la vida se reconstruirá de otra manera.
MÉTODO SOCRÁTICO: Es un método de dialéctica o demostración lógica para la indignación o búsqueda de nuevas ideas, conceptos o primas subyacentes en la información. Este método fue aplicado amplia mente para el examen de los conceptos morales claves. fue descrito por platón en los diálogos socráticos. Por esto,socrátes es habitualmente conocido como el padre de la ética occidental o filosofía moral.

MÉTODOS ESPECÍFICOS DE LA FILOSOFIA:
  • Empírico racional
  • Empirista
  • Racionalista
  • Transcendental
  • Analítico
  • Hermenéutico 



COSMOLOGÍA

INDICADORES DE LOGROS:

  • Interpreta y propone argumentos acerca de las problematicas referidas a la naturaleza para los griegos, pitágoras y los pitagóricos y las escuelas de Éfeso y de Elea.
  • Analiza las respuestas de la escuela armonista, atomista,platón y aristóteles a través de la historia frente al porque de la relacion hombre-naturaleza-mundo.
 COSMOLOGIA: Del griego: ( cosmoligía, (cosmos) orden + (logia) discurso) es el estudio a gran escala de la estructura y la historia del Universo en su totalidad y por, extensión, del lugar de la humanidad en él. 
El nacimiento de la cosmologia moderna puede situarse en 1700 con la hipótesis de que las estrellas de la Vía láctea (la franja de luz blanca visible en las noches serenas de un extremo a otro de la bóveda celeste), pertenece a un sistema estelar de forma discoidal, del cual es propio sol forma parte; y que otros cuerpos nebulosos visibles con el telescopio son sistemas estelares similares a la vía láctea, pero muy lejanos.. La cosmologia, que constituye la primera parte de la metafisica especial, equivale a la ciencia del mundo, y etimologicamente considerada puede definirse:la ciencia del mundo en general, definicion que no debe entenderse en el sentido de que pertenezca a esta parte de la metafisica tratar de todas las cosas o seres que constituyen el mundo, sino del universo considerado como colección de seres finitos, o sea por parte de sus esencia y origen, propiedades generales, leyes, elementos ya tributos o caracteres más importantes y generales del mundo sensible. 

LA COSMOLOGÍA: el problema de la physis
Desempeño: determinar los diferentes caminos por los cuales es posible llegar a explicaciones acerca del origen del mundo, su constitución y las leyes que lo rigen.

El concepto de la naturaleza: El concepto que hoy tenemos de la naturaleza no es el mismo que tenían los filósofos griegos. Ellos entendían la naturaleza como una sustancia permanente y primordial que se mantiene a través de los cambios que sufren los seres naturales. A esa sustancia o naturaleza la llamaban physis.

EL ARJÉ: Los filósofos griegos al estudiar la naturaleza o physis,se preocuparon por buscar el principio o el elemento del cual proceden los seres naturales y del cual están compuestos. A este principio  le dieron el nombre de arjé.

LOS NATURALISTAS MILESIOS: según una tradición que proviene de aristoteles, los primeros filósofos dignos de ese nombre fueron Tales, Anaxímedes y Anaximandro. Los tres vivieron en la ciudad de mileto. Fueron pensadores de la naturaleza. Es por ello que a este grupo de filósofos se les llama " naturalistas milesios" o, simplemente, los "físicos" ya que la palabra griega para hablar de la "naturaleza" es physis.

EL LOGOS: A pesar de las dificultades de interpretación, se puede leer en los fragmentos de HERÁCLITO una unidad de pensamiento coherente completamente original.

El universo se encuentra, a todo nivel, en cambio incesante y en continuo conflicto interno. todo va y viene. "Lo mismo es vida y muerte, velar y dormir, juventud y vejez; aquellas cosas cosas se cambian en éstas y éstas en aquellas"

LA CORRIENTE PLURALISTA: A los últimos presocraticos se les conoce con el nombre de pluralista porque intentaron explicar la naturaleza recurriendo a más de un principio originario de la misma.

LA ESCUELA ATOMISTA: La escuela atomista aparecio a comienzos del siglo V a. de C. Sus máximos representantes fueron leucipo y demócrito. La explicación los seres naturales fue muy original.







































lunes, 4 de febrero de 2013

INTRODUCCIÓN

Es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia,el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.al abordad estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo,la mitología y y ciertas formas de religión por su énfasis en los argumentos racionales, y de la ciencia experimental porque generalmente lleva adelante sus investigaciones de una manera no empírica sea mediante la especulación  el análisis conceptual , los experimentos mentales u otros métodos a priora  sin excluir una reflexión sobre datos empíricos  o sobre las experiencias psicológicas.

EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA  El origen de la filosofía ha sido una cuestión controvertida a lo largo de la historia del pensamiento. por lo general los filósofos griegos han considerado que la filosofía nace con tales de miletos allá por el siglo VII a.c., pero no se consideraba necesario explicar como se había producido ese surgimiento de una nueva forma de pensamiento.

EL ASOMBRO:Sin asombro no hay conclusión posible de los fenómenos que teneos delante, los que deben tener explicación y una respuesta a las innumerables preguntas que pueden circular por nuestra mente.los filósofos buscan explicaciones que ordenan y sistematizan en una gama de fenómenos que aparentemente no están relacionados entres si y demuestran como estos se deducen de determinadas suposiciones básicas.

EL SABER HUMANO: La palabra saber tiene muchas significaciones. se ha dicho en términos generales, que consiste en conocer las cosas con certeza es decir  con un conocimiento firme y suficiente.

CLASES DE SABER:
Saber particular
Saber universal
Saber religioso
Saber popular
Saber filosófico

DEL MITO A LA RAZÓN  En un comienzo los hombres explicaron los fenómenos de la naturaleza atribuyéndolos a los dioses. este tipo de explicaciones recibió el nombre de mitos. posteriormente, buscaron explicar estos mismos fenómenos  de una forma mas racional y satisfactoria; así comenzó a surgir la filosofía

FILOSOFÍA Y CIENCIA:En sus orígenes la ciencia y la filosofía  constituían una sola cosa.solo la filosofía abarcaba todo el saber y todo el contenido de lo que hoy llamamos ciencia. la ciencia se divide en el saber sobre el ser en cuanto tal y en géneros particulares del ser.





http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a684056-es.html